CENTROPHI
PSICOLOGÍAMEDIACIÓN FAMILIAR, CIVIL Y COMUNITARIATERAPIAS NATURALES

VIDA COTIDIANA Y PSICOLOGÍA. El último desahucio

Desahuciar:
Quitar a alguien toda esperanza de conseguir lo que desea.
Diccionario de la Real Academia Española.

Rescato dos cosas de mi experiencia vivida en el grupo de apoyo y acompañamiento psicológico de personas en proceso de desahucio:

La primera es la recuperación de la esperanza de los afectados.
La segunda es el cambio de rol de “afectado” al de “acompañante de otros afectados”.

Analizando este segundo aspecto, valoramos la importancia de esta transformación porque significa no sólo el paso de la paralización absoluta hasta conseguir la acción, a través del movimiento propio, sino un cambio de actitud que motiva el movimiento de los demás.

¿Qué sustenta esta transformación?
El espacio terapéutico.
Y, ¿qué características tiene ese espacio? Es un espacio comunitario.
Este lugar da la oportunidad a quienes lo visitan para compartir una experiencia común. Se entiende que ese espacio está creado para eso.
Así, pueden variar las personas que lo habitan, las sensaciones vividas, cambiar los terapeutas y actores implicados en general. Su efecto radica en que el espacio siempre permanece, el mismo día de la semana, en el mismo lugar, a la misma hora y con el mismo propósito.
Cuando varias personas se encuentran en un espacio así cada una de ellas se convierte, a través de su experiencia y testimonio, en una fuente poderosísima de vibración que resuena en los demás. Aquí se produce un efecto transformador, el cambio sucede cuando nos ponemos en juego en el espacio relacional. Compartir con otros desde este lugar nos cambia. Esta experiencia nos pone en lo humano y nos recuerda que somos seres sociales. En ese momento el espacio comunitario deja de ser un medio, un instrumento terapéutico, para convertirse en un fin en sí mismo.

Algunas personas, tras esta experiencia, muestran indicios de cambio cuando manifiestan una disminución considerable del miedo. Describen cómo les invade una cierta sensación de amparo. Si el “desamparo” según la RAE significa “ausentarse, abandonar un lugar o sitio”, el amparo puede ser algo así como estar presente en un lugar o sitio. Algo similar a encontrarse con uno mismo o sentirse en casa.

En tiempos remotos, el ser humano antes de una vivienda tuvo un hogar, una comunidad y la hoguera en torno a la cual calentarse y conversar. Desde esta perspectiva, la pérdida del espacio comunitario ha sido el primer desahucio de la ciudad. La vivienda quizás sea el último. En la sociedad actual se ha producido un desahucio silencioso de los espacios comunitarios, en las ciudades, en las plazas y en los espacios públicos. La calle es un lugar extraño. Recuperar los espacios comunitarios es recuperar en cierta forma el primer hogar y esto es fuente de esperanza.

Esperanza:
Estado de ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos.
Diccionario de la Real Academia Española.

Berta Matarán Peñarrocha

POSTS RELACIONADOS

CENTROPHI

PSICOLOGÍA
TERAPIAS NATURALES
MEDIACIÓN CIVIL, FAMILIAR Y COMUNITARIA

Pza. Pescadería 1, 2ºC. 18001 Granada

Berta Matarán
679 67 62 26

Graciela Vázquez
666 14 36 99

Escríbenos
info@centrophi.com

HORARIO Lunes a sábado: De 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.

Berta Matarán

Graciela Vázquez