CENTROPHI
PSICOLOGÍAMEDIACIÓN FAMILIAR, CIVIL Y COMUNITARIATERAPIAS NATURALES

NARRATIVA Y PSICOLOGÍA. La fuerza de los hábitos

Fig. 1

Se sentaron en la cocina a tomarse un café. Hacía un día sorprendentemente frío para el mes de septiembre y Hemberg llevaba un grueso jersey bajo el chaquetón.
-El otoño se presentará pronto este año.[i]
(La pirámide. Henning Mankell).

En la narrativa podemos encontrar alusiones recurrentes a aspectos de la vida cotidiana que sirven de apoyo para la construcción del personaje y su modo de relacionarse con el entorno. La taza de café, el frío, el otoño…, ciertos eventos forman parte de rituales cuya relevancia a veces despreciamos.

“…tanto en el ámbito social como en el individual, se presentan situaciones que reclaman nuestra atención; sin embargo, no las oímos, ni vemos, ni sentimos;… sin percatarnos que la vida cotidiana hace de mediadora hacia lo no cotidiano”. [ii]

La mención de la taza de café que realiza Henning Mankel nos introduce en la rutina del protagonista de su novela y hace que resulte más creíble, da continuidad y sentido a su existencia. Otro recurso utilizado, la apreciación del clima y las estaciones, tiene que ver con los ciclos de la naturaleza, el personaje conectado con el medio. Estos detalles nos acercan a él y permiten que una historia de misterio y acción nos resulte curiosamente cercana. La novela negra entusiasma por la trama, por la indagación en los hechos y por su intriga, sin embargo sin este hilo de cotidianidad la historia podría resultarnos demasiado ajena.

Desde la mirada neurótica, ciertas situaciones pueden ser experimentadas como amenazantes y angustiosas, induciéndonos a adquirir el rol que correspondería al protagonista de una historia de ficción. Como si estuviéramos atrapados en el guión de una novela, somos incapaces de encontrar una salida. En estas situaciones tendemos a buscar soluciones dramáticas que nunca responden a nuestras expectativas o, por el contrario, decidimos resignamos al malestar. Sin embargo, a veces sólo es necesario recordar aquellos hábitos que nos han acompañado fielmente durante nuestra vida, aquellos que nos reconfortan. La magia del ritual tiene la capacidad de rescatarnos de la fantasía, nos hace aterrizar. Puede ser la taza de café o la certidumbre de que se aproxima el frío.

Berta Matarán Peñarrocha

________________________________________________
[i] Henning Mankell and Carmen Montes Cano, La pirámide, Colección Maxi 9 (Barcelona: Tusquets Editores, 2010), 143.
[ii] Ágnes Heller, Sociología de La Vida Cotidiana, 4a ed. (Barcelona: Península, 1994),p. 25. Citado en Ma Margarita Villegas and Dr Fredy E. González, “La Investigación Cualitativa de La Vida Cotidiana: Medio Para La Construcción de Conocimiento Sobre Lo Social a Partir de Lo Individual,” Psicoperspectivas 10, no. 2 (January 2011): 35–59, doi:10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-147.

[Fig. 1]
Ágnes Heller, Sociología de La Vida Cotidiana, 4a ed. (Barcelona: Península, 1994),p. 25. Citado en Ma Margarita Villegas and Dr Fredy E. González, “La Investigación Cualitativa de La Vida Cotidiana: Medio Para La Construcción de Conocimiento Sobre Lo Social a Partir de Lo Individual,” Psicoperspectivas 10, no. 2 (January 2011): 35–59, doi:10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-147.

POSTS RELACIONADOS

CENTROPHI

PSICOLOGÍA
TERAPIAS NATURALES
MEDIACIÓN CIVIL, FAMILIAR Y COMUNITARIA

Pza. Pescadería 1, 2ºC. 18001 Granada

Berta Matarán
679 67 62 26

Graciela Vázquez
666 14 36 99

Escríbenos
info@centrophi.com

HORARIO Lunes a sábado: De 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.

Berta Matarán

Graciela Vázquez