CENTROPHI
PSICOLOGÍAMEDIACIÓN FAMILIAR, CIVIL Y COMUNITARIATERAPIAS NATURALES

CINE Y PSICOLOGÍA. CARRIE. La calma devastadora

 

Ver en las carteleras de cine el remake de Carrie me ha hecho recordar el clásico de Brian de Palma de 1976 que vi hace años y que tanto me gustó.

¿Por qué he elegido esta foto? Concentra en la mirada del personaje de Carrie, genialmente interpretado por Sissy Spacek, inocencia y bondad. Y algo más. Hay algo inquietante en esa expresión. Fragilidad extrema, tan extrema que nos hace sospechar que, de alguna manera, algo está a punto de pasar, “…el abismo que se abre de pronto bajo las falsas calmas”.[1]

¿Qué hay detrás de la “falsa calma? Hay mucha contención emocional. Ante la dificultad que tiene Carrie de expresar cómo se siente, desarrolla una habilidad especial que le permite mover objetos por medio de su mente. Esto puede verse como metáfora de un mecanismo típico en la infancia, el de imaginar que tenemos “superpoderes” que nos defienden de lo que nos daña. Sin embargo, si en la edad adulta no le damos salida real a las emociones, vamos generando un residuo emocional que, mal canalizado, puede hacer que estallemos de ira tal y como le ocurre a Carrie.

Observarnos en medio de un enfado nos puede servir no sólo para ver qué nos está ocurriendo sino también para pisar el freno. No se trata de controlarlo sino de ver qué esconde. Esto, a su vez, nos servirá de alarma ante futuros ataques de cólera que puedan producirse. Son posos que quedan en nosotros y que tienen más que ver con miedos antiguos que con la situación que encaramos en ese momento.

Berta Matarán Peñarrocha

______________________________
[1] “El efecto Iguazú”. Ángel Fernández Santos: Diario EL PAÍS

POSTS RELACIONADOS

CENTROPHI

PSICOLOGÍA
TERAPIAS NATURALES
MEDIACIÓN CIVIL, FAMILIAR Y COMUNITARIA

Pza. Pescadería 1, 2ºC. 18001 Granada

Berta Matarán
679 67 62 26

Graciela Vázquez
666 14 36 99

Escríbenos
info@centrophi.com

HORARIO Lunes a sábado: De 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.

Berta Matarán

Graciela Vázquez